| Prefacio |
9
|
|
|
| Introducción |
12
|
|
|
| I. La "muerte" en la naturaleza inorgánica |
25 |
|
|
|
| §1. Tesis sobre la realidad inorgánica |
25 |
| §2. Elementos y estructuras |
32 |
| §3. Los «elementos últimos» |
35 |
| §4. Ser «en principio» y ser «en realidad» |
38 |
| §5. «Real» e «ideal» |
41 |
| §6. Las dos direcciones |
44 |
| §7. «Externo» e «interno» |
51
|
|
|
| II. La "muerte" en la naturaleza orgánica |
58 |
| §8. Materia y organismo |
58 |
| §9. Surtido de doctrinas |
60 |
| §10. Algunos rasgos generales de las realidades orgánicas |
66 |
| §11. Del «cesar» al «morir» |
70 |
| §12. La muerte en los «organismos primarios» |
73 |
| §13. La muerte en los «organismos superiores» |
79 |
| §14. Perspectivas filosóficas |
87
|
|
|
| III. La muerte humana |
92 |
| §15. El ser humano y su cuerpo |
92 |
| §16. Vida biológica y vida humana |
96 |
| §17. Intermedio existencial |
100 |
| §18. El ser humano como «mismidad» y como «propiedad» |
104 |
| §19. Recapitulación: de la materia a la persona |
108 |
| §20. Surtido de paradojas |
117 |
| §21. La «interioridad» de la muerte |
119 |
| §22. Las experiencias de la muerte |
122 |
| §23. Tres ejemplos |
124 |
| §24. Testimonios literarios |
132 |
| §25. Actitudes ante la muerte |
137 |
| §26. El problema de la llamada «muerte propia» |
142 |
| §27. Naturaleza de la muerte humana |
145
|
|
|
| IV. Muerte, supervivencia e inmortalidad |
150 |
| §28. El problema |
150 |
| §29. Los «primitivos» |
154 |
| §30. Los «antiguos» |
157 |
| §31. Los «cristianos» |
162 |
| §32. Los «filósofos» |
166 |
| §33. Las «pruebas racionales» |
170 |
| §34. Las «pruebas empíricas» |
174 |
| §35. Otros enfoques |
178 |
| §36. Observaciones finales |
183
|
|
|
| Índice de nombres |
185
|
|
|
| Índice de materias |
189 |