, ">

QUINE, WILLARD VAN ORMAN

QUINE, WILLARD VAN ORMAN (1908-2000) nac. en Akron, Ohio (EE. UU.), profesor de la Universidad de Harvard (Cambridge, Mass., EE. UU.), ha llevado a cabo diversos trabajos en lógica matemática; entre ellos mencionamos sus «Nuevos fundamentos de lógica matemática» (presentados en 1936 y publicados por vez primera en 1937), con la formulación de un lenguaje al cual pueda traducirse toda la lógica en el sentido de los Principia Mathematica y, por ende, toda la matemática; y su presentación sistemática de la lógica matemática, en la que descuella una teoría axiomática de los conjuntos que se halla en una posición intermedia entre el sistema de J. von Neumann y el de Russell. Quine ha realizado también diversas contribuciones a lo que llama la teoría de la referencia y a lo que califica de teoría de la significación. Estas dos teorías se hallan habitualmente (y ambiguamente) incluidas bajo el nombre 'semántica', pero Quine declara que conviene no confundirlas, pues de lo contrario se hace imprecisa la fundamental distinción, ya establecida por Frege, entre la significación de una expresión y aquello a lo cual la expresión se refiere, es decir, lo que nombra. Desde el punto de vista filosófico destacan en la obra de Quine sus investigaciones ontológicas (en el sentido por él dado al vocablo 'ontología' [VÉASE]). Según Quine, es necesario distinguir entre la cuestión «¿Qué hay?» y la cuestión «¿Qué dice una cierta teoría o forma de discurso que hay?». Contestar a la segunda cuestión es equivalente a examinar las clases o tipos de entidades que nos comprometemos a reconocer en un lenguaje dado. A este respecto Quine llega a la conclusión expresada en la fórmula semántica «Ser es ser el valor de una variable», pero no en cuanto fórmula que expresa qué ontología es verdadera, sino en cuanto fórmula por medio de la cual se prueba la conformidad de una doctrina dada con un modelo ontológico previo. No se trata, en la intención del autor, de examinar cuestiones ontológicas, sino los supuestos ontológicos de lenguajes («discursos») dados: «lo que hay no depende en general del uso que se hace del lenguaje, pero lo que se dice que hay sí depende de tal uso». Así, por medio de la cuantificación nos comprometemos a veces a admitir sólo entidades concretas, y a veces entidades abstractas. El resultado de lo primero es un nominalismo; la consecuencia de lo segundo, un platonismo. Quine —que rechaza todo «universo superpoblado»— se inclina por el nominalismo, habiendo intentado (con N. Goodman) ver hasta dónde puede construirse un lenguaje que reduzca todo enunciado sobre entidades abstractas a un enunciado sobre entidades concretas.

Una importante y muy discutida teoría de Quine es la que ha formulado en oposición a la vez al reduccionismo y a la división rígida de los enunciados en analíticos o sintéticos. En contra de las citadas tesis, Quine propone una concepción epistemológica que A. Hofstädter ha calificado de holismo (totalismo) pragmático y que consiste en concebir el conjunto del lenguaje del conocimiento como un todo estructural que responde como todo a la experiencia. Ésta afecta directamente a las partes externas del todo e indirectamente a las partes internas (compuestas de «mitos» y «ficciones»). Lo que se elige con intención pragmática es, pues, no solamente el lenguaje a priori, sino también el a posteriori, que se hallan en una relación continua. De este modo Quine propugna un empirismo antidogmático que permita comprender la estructura efectiva de las teorías científicas (o de todo lenguaje sobre la realidad) en cuanto herramientas que permiten predecir la experiencia futura a la luz de la pasada y que experimentan modificaciones «internas» de carácter estructural de acuerdo con dicha pretensión.

Precisiones sobre los temas indicados e informaciones suplementarias sobre la obra de Quine, incluyendo los más recientes desarrollos, se encuentran en varios otros artículos de la presente obra; remitimos, entre otros, a ANALÍTICO Y SINTÉTICO; COMPROMISO ONTOLÓGICO; DUHEM-QUINE (TESIS DE); OPACO, TRANSPARENTE; REFERENCIA; TRADUCCIÓN (INDETERMINACIÓN DE LA).

Obras: A System of Logistic, 1934. —Mathematical Logic, 1940; 2.a ed., rev., 1951; reimp., 1962; nueva ed., rev., 1982 (trad. esp.: Lógica matemática, 1972). —Elementary Logic, 1941; 2.ª ed., rev., 1965. —O sentido da nova lógica, 1942 (trad. esp.: El sentido de la nueva lógica, 1958). —Methods of Logic, 1950; 3.ª ed., rev., 1972 (trad. esp.: Los métodos de la lógica, 1964; nueva ed., 1980). —From a Logical Point of View, 1953; reed., con un nuevo prefacio, 1980 (trad. esp.: Desde un punto de vista lógico, 1962). —Word and Object, 1960 (trad. esp.: Palabra y objeto, 1968). —Set Theory and Its Logic, 1963; 2.ª ed., rev., 1969. —Selected Logic Papers, 1966. —The Ways of Paradox, and Other Essays, 1966; 2.ª ed., aum., 1976. —Ontological Relativity and Other Essays, 1969 (trad. esp.: La relatividad ontológica y otros ensayos, 1974). —Philosophy of Logic, 1970 (trad. esp.: Filosofía de la lógica, 1973). —The Roots of Reference, 1973 [The Paul Carus Lectures, 1971] (trad. esp.: Las raíces de la referencia, 1977). —Theories and Things, 1981 (trad. esp., Teorías y cosas, 1985). —Quiddities, 1987. — La scienza e i dati di sensi, 1987. —Pursuit of Thruth, 1990 (trad. esp.: La búsqueda de la verdad, 1992). —From Stimulus to Science (Del estímulo a la ciencia) (en prensa) [Lecciones de la Cátedra Ferrater Mora. Universidad de Girona, 1990].

Además de estas obras hay que mencionar una serie de artículos. Muchos de ellos son de carácter lógico; otros, sin dejar de tener un contenido lógico ofrecen mayor interés filosófico general. Algunos de estos artículos han sido incluidos, con algunas modificaciones, en los mencionados volúmenes. De ellos destacamos los siguientes: «Truth by Convention», en O. H. Lee, ed. Philosophical Essays for A. N. Whitehead, 1936. —«On the Axiom of Reducibility», Mind, N. S., 60 (1936), 498-500. —«New Foundations for Mathematical Logic», American Mathematical Monthly, 44 (1937), 70-80. —«Whitehead and the Rise of Modern Logic», en The Philosophy of A. N. Whitehead, 1941, ed. P. A. Schilpp, páginas 125-163. —«Notes on Existence and Necessity», Journal of Philosophy, 40 (1943), 113-127. —«On Universals», Journal of Symbolic Logic, 12 (1947), 74-84. —«Steps Towards a Constructive Nominalism» [en colaboración con Nelson Goodman], ibid., 105-122. —«The Problem of Interpreting Modal Logic», ibid., 43-48. —«On What There Is», Review of Metaphysics, 2 (1948), 21-38. — «Two Dogmas of Empiricism», Philosophical Review, 60 (1951), 20-41. — «Ontology and Ideology», Philosophical Studies, 2 (1951), 11-15. — «On Mental Entities», Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences, 80 (1953), 198-203. —«Three Grades of Modal Involvement», Proceedings of the XIth International Congress of Philosophy (1953), vol. 14, págs. 65-81. —«On —inconsistency and a so-called Axiom of Infinity», Journal of Symbolic Logic, 18 (1953), 119-124. —«On Frege's Way Out», Mind, N. S., 64 (1955), 145-159. —«Quantifiers and Propositional Attitudes», Journal of Philosophy, 53 (1956), 177-187. —«Unification of Universes in Set Theory», Journal of Symbolic Logic, 21 (1956), 267-279. —«Speaking of Objects», Proceedings and Addresses of the American Philosophical Association, 31 (1958), 5-22. —«Meaning and Translation», en R. A. Brower, ed., On Translation, 1959, págs. 148-172. —«A Basis for Number Theory in Finite Classes», Bulletin of the American Mathematical Society, 48 (1961), 391 y sigs. —«Carnap and Logical Truth», en el volumen The Philosophy of Rudolf Carnap, 1963, ed., P. A. Schilpp (en italiano, en Rivista di Filosofia, 48 [1957], 3-29). —«On the Individuation of Attributes», en The Logical Enterprise, 1975, ed. A. R. Anderson, R. B. Marcus y R. M. Martin, eds., págs. 3-13. —«Worlds Away», Journal of Philosophy, 73 (1976), 859-863. —«Whither Physical Objects?», Boston Studies in the Philosophy of Science, 1977. —«Cognitive Meaning», The Monist, 62, n.º 2 (1979), 129-142.

Biografía: The Time of My Life: An Autobiography, 1985. —«Autobiography of W. V. Quine» en The Philosophy of W. V. Quine, eds. L. E. Hahn, P. A. Schilpp, 1986, páginas 2-46.

Bibliografía: De trabajos de Quine, de 1930 a 1969, en: J. J. C. Smart, G. Harman et al., Words and Objections: Essays on the Work of W. V. Quine, 1969; 2.a ed., rev., 1975, ed. Donald Davidson y Jaako Hintikka, págs. 353-366. —M. Boffa, «The Point on Quine's NF», Teoria, 4 (1984), 3-13. —L. E. Hahn, P. A. Schilpp, eds., «A Bibliography of the Publications of W. V. Quine», en The Philosophy of W. V. Quine, 1986, págs. 669-686.

Véase: A. Hofstädter, «The Myth of the Whole: A Consideration of Quine's View of Knowledge», Journal of Philosophy, 51 (1954), 397-417. —Gilbert Harman, «Quine on Meaning and Existence», Review of Metaphysics, 21 (1967), 124-151 y 343-367. —J. J. C. Smart, G. Harman et al., Words and Objections: Essays on the Work of W. V. Quine, 1969; 2.a ed., rev., 1975, ed. Donald Davidson y Jaakko Hintikka (Respuestas de Quine en págs. 202-252; y la bibliografía indicada supra). —Charles S. Chihara, Ontology and the Vicious-Circle Principle, 1972. —R. Beneyto, M. Garrido et al., Aspectos de la filosofía de W. v. Quine, 1975 (número monográfico de Teorema, con Actas del V Simposio de Lógica y Filosofía de la Ciencia, Cullera, 28/29-VI-1974). —J. N. Mohanty, M. E. Levin et al., Essays on the Philosophy of W. V. Quine, ed. R. Shahan, C. Swoyer, 1979. —D. Markis, Quine und das Problem der Uebersetzung, 1979. —J. Largeault, Quine. Questions de mot. Questions de fait, 1980. —H. Lauener, W. V. Quine, 1982. —G. D. Romanos, Quine and Analytic Philosophy, 1983. —I. Dilman, Quine on Ontology, Necessity and Experience: A Philosophical Critique, 1984. — T. Calvo Martínez, J. J. Acero, eds., Symposium Quine, Granada, 1987. —R. F. Gibson, Enlightened Empiricism: An Examination of Quine's Theory of Knowledge, 1988. —R. B. Barrett and R. F. Gibson, eds., Perspectives on Quine, 1989.